Ventajas e inconvenientes de un grupo de WhatsApp en el trabajo
¿Ha llegado el momento de que las empresas confeccionen una política de uso de WhatsApp en el ámbito laboral?

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
¿Ha llegado el momento de que las empresas confeccionen una política de uso de WhatsApp en el ámbito laboral?
WhatsApp ha cambiado radicalmente nuestra forma de comunicarnos y se ha convertido en el servicio de mensajería instantánea más grande del mundo y más usado.
Es cómodo, fácil de usar, barato, rápido,…Vamos, que no podemos sacarle pegas en cuanto al servicio que presta. Pero, ¿qué hay sobre cómo nos está afectando en nuestro día a día? ¿Sabemos gestionar esta potente herramienta en lo personal y profesional?
A nivel profesional, pocos se pueden negar a no formar parte del grupo creado por sus compañeros de trabajo o, en ocasiones, es una iniciativa del propio jefe para que todo el mundo esté informado y poder recibir o dar una respuesta inmediata.
Pero, ¿realmente esta aplicación nos facilita el trabajo o nos entorpece? ¿Tener un grupo de trabajo supone no poder desconectar y estar siempre pendientes de lo que pasa en la oficina? ¿Qué ocurre cuándo estamos de vacaciones?
Es sencillo, todos coincidimos en las fantásticos beneficios que nos aporta esta aplicación:
No cabe duda que las desventajas se relacionan con las obligaciones que nos acarrea, más que por la propia efectividad del servicio.
Siendo conscientes de esto, no queda más remedio que empresas y asesores laborales trabajen en regular estas prácticas y, sobre todo, en las consecuencias de no contestar o de enviar un mensaje por error. Muchos empleados se muestran ansiosos ante el hecho de no haber contestado a tiempo y ante si eso puede afectar a su puesto.
Si realmente la empresa usa este método de comunicación para gestionar el trabajo, debería de proporcionar un dispositivo y paquetes de datos a los empleados para garantizar la separación entre lo personal y lo profesional, además de regularlo para que se respeten los descansos.
También son los propios empleados los que deben hacer un uso responsable, evitando enviar mensajes que no tengan que ver con el trabajo. Y siempre recurrir a la llamada directa, si se trata de un tema urgente o que afecta a un empleado en concreto.
Es importante que las empresas dediquen tiempo a fijar unas políticas de uso si realmente WhatsApp es necesario para la organización y desarrollo de su tarea. Esto también incluye la posible necesidad de revisar los métodos de coordinación usados con los empleados y sus tareas.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia
Encuentra diplomados, talleres, workshops y más.