¿Te imaginas tener un jefe robot? En sólo unos años será cotidiano
Vuelve el debate sobre si la tecnología crea o destruye puestos de trabajo

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Vuelve el debate sobre si la tecnología crea o destruye puestos de trabajo
Los avances en Big Data y su rama estrella, el machine learning, han desatado una auténtica locura en el mundo empresarial. Es tanto el cambio que se viene produciendo que se ha vuelto a poner sobre la mesa el debate en cuanto a si los avances tecnológico crearán o destruirán puestos de trabajo en un futuro no muy lejano.
Aunque cada vez más los procesos automatizados se encargan de elaborar tareas pesadas o repetitivas que anteriormente sólo podía hacer el hombre, algunos quieren creer que esto aumentará la productividad del ser humano y creará puestos de trabajo que se encarguen de supervisar el correcto funcionamiento de las máquinas. Otros no se fían tanto.
El avance es imparable, no da tiempo a dominar o a entender la velocidad con la que aprenden las máquinas. Ya pueden aprobar un examen universitario o hasta conducir por sin supervisión, por lo que la teoría destructiva va ganando forma al ritmo de los avances científicos.
También están los que creen en un mundo en el que humanos y robots se mezclen siempre y cuando sean los primeros los que disfruten de la convivencia, ya que —según dicen—hay algunos aspectos en el que una máquina jamás podrá sustituir al hombre. Esto no excluye, aun así, que sea la cabeza pensante de un equipo de humano de profesionales en una empresa.
Las máquinas no tienen “un mal día”, no se irritan con el tráfico y son inmunes a una mala contestación. Tener como jefe a un ente confiable, objetivo y sin prejuicios puede contribuir a generar un ambiente fluido y terminar con discusiones tontas del equipo con un simple veredicto que no admite fallos.
Un robot siempre se basará en datos cuantitativos, si no los tiene, intentará llevar toda información a una base numérica. A través del big data, un sistema podrá evaluar a cada trabajador según su rendimiento analizando una multitud de factores que a un humano común se le escaparían de las manos.
Una de las aptitudes que más se valora en un líder es su capacidad de comunicación y la empatía que muestras hacía sus trabajadores. A día de hoy, nada de eso podemos encontrar en ninguna máquina por más avanzada que sea.
A la Inteligencia Artificial aún le queda mucho por avanzar, pero es verdad que lo que hemos visto es bastante, y tan sólo estamos ante el nacimiento de la llamada Cuarta Revolución Industrial.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia
Encuentra diplomados, talleres, workshops y más.