¿Cómo impactará el Blockchain en la profesión de Recursos Humanos?
Con esta tecnología podrían alejarse los fraudes y problemas de transmisión de información, certificando de manera segura ciertos conocimientos

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Con esta tecnología podrían alejarse los fraudes y problemas de transmisión de información, certificando de manera segura ciertos conocimientos
La tecnología de Blockchain o cadena de bloques ha sido considerada como una de las tecnologías del futuro, debido a la seguridad y el respaldo que puede ofrecer en diferentes ámbitos. Por lo general, esta se asocia a transacciones con monedas virtuales como el bitcoin, pero de hecho puede ser empleada con diversos fines.
En líneas generales, la cadena de bloques funciona eliminando intermediarios en las transacciones, registrando la información de forma sincronizada en diferentes servidores que logran que, si uno de ellos falla, la información se mantenga disponible en otro. Este sistema hace que las pérdidas de datos y los hackeos sean prácticamente imposibles.
Puede decirse que el Blockchain opera como una gran base de datos en la que resulta posible agregar nueva información pero no modificar la que ya se encuentra almacenada.
En el terreno laboral, esta puede usarse para fomentar la competitividad de las organizaciones y colaborar en un área fundamental de todo tipo de empresas: la de Recursos Humanos.
¿Cómo será este impacto? ¿De qué formas puede usarse la cadena de bloques en el ámbito de RRHH? Algunas de las posibilidades que esta permite para las empresas son:
Estos usos permitirán el desarrollo óptimo de las organizaciones, y su transformación en empresas más eficientes, lo que será esencial para la competencia en el mercado laboral global.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia
Encuentra diplomados, talleres, workshops y más.