¿Quiénes son los influencers en el mundo de la educación?
La comunidad académica también cuenta con sus referencias que se han hecho notar en el ecosistema digital

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
La comunidad académica también cuenta con sus referencias que se han hecho notar en el ecosistema digital
El mundo de los influencers también llega a la educación con referentes altamente cualificados y con excelentes habilidades de comunicación. La nueva generación de estudiantes se siente más cómoda y es más productiva al usar herramientas digitales favoritas para su formación, y esto ya está siendo tomado en cuenta por el sistema educativo.
Aparecen nuevos modelos educativos para aprovechar la facilidad con la que los ‘millenials’ se adaptan a las nuevas tecnologías para formarlos de cara a las nuevas necesidades del mundo automatizado del mañana. Para que eso realmente funcione, es necesaria la implicación de todas las autoridades y docentes del centro educativo en todos los procesos de cambio.
Aquí es donde los nuevos influencers del mundo de la educación juegan un papel importantísimo ya que sus recursos se pueden introducir fácilmente en los procesos de aprendizaje. Para los docentes supone una fuente actualizada de contenido multimedia para ofrecer a sus alumnos y para estos últimos supone una oportunidad de reforzar lo aprendido en clase.
Las redes sociales y los blogs son la vía de conexión entre los influencers y sus seguidores (tanto alumnos como profesores), por ahí se busca la retroalimentación para mejorar los contenidos y responder las dudas más interesantes. Los referentes de la educación también se deben a su público y así es como han logrado llamar su atención:
Fernando es un doctor en Filología Inglesa apasionado de las nuevas tecnologías y las redes sociales, en su espacio presenta opiniones y recomendaciones de su uso inteligente y responsable para amenizar la dinámica de la clase.
Está muy comprometido con los últimos modelos educativos como la ‘gamificación’ y otros tanto que parten de la tecnología para buscar la equidad y la interculturalidad en el mundo académico.
El profesor Calle viene facilitando la vida de muchísimos estudiantes hispanohablantes gracias a su canal Unicoos.
Los contenidos se basan en ciencias y matemáticas (para secundaria y primeros años universitarios) y gracias a un especial toque de guion y edición de vídeo ha conseguido no sólo responder las dudas sus seguidores, sino que otros profesores incluyan su material audiovisual en sus clases.
Más de 70 docentes de Iberoamérica se unen para presentar las últimas novedades tecnológicas al servicio de la educación. Aunque en un principio se creó para intercambiar experiencias entre los responsables de las aulas TIC en la secundaria, hoy en día su contenido es aplicable y útil a la comunidad universitaria.
Estos y otros espacios vienen ayudando a los estudiantes a conseguir los objetivos educativos propuestos, no para remplazar al docente en el aula. Los profesores deben estar capacitados para integrar este material digital en clase de la manera de la manera más útil posible.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia
Encuentra diplomados, talleres, workshops y más.